2. APLICACIÓN DE TESTS


TÉCNICAS EMPLEADAS

Técnica de Psicodiagnóstico de Rorschachc:

Técnica proyectiva donde se muestran una serie de láminas con manchas al paciente, permitiendo distinguir las habilidades perceptuales, inteligencia y características emocionales del consultante y sus enfermedades mentales.
Según Rorschach, la prueba es como “un espejo” donde la mancha constituye un estímulo óptico que activa imágenes y procesos mentales que son proyectados de nuevo en las manchas; lo anterior se debe a la tendencia del ser humano (la mente humana) a proyectar interpretaciones y emociones ante estímulos ambíguos como los encontrados en las láminas del test de Rorschach, donde se puede  llegar a los más profundos rasgos de la personalidad y los impulsos de la persona que afrontan el test.
El tiempo de aplicación y duración de la prueba es de aproximadamente 30 a 90 minutos, esto depende del estilo de respuesta de cada persona




Metodología:

Éstas láminas son entregadas a la persona, por parte del psicólogo, en forma sucesiva y se debe responder: ¿qué es lo que podría ser la lámina que se observa?, o que dé sentido a las manchas, ¿qué ve?, ¿cómo lo ve? y ¿dónde lo ve?; el análisis está basado en el tipo de respuestas dadas por la persona a cada una de las manchas de tinta.
El tiempo de aplicación y duración de la prueba es de aproximadamente 30 a 90 minutos, esto depende del estilo de respuesta de cada persona. A continuación se presentan las 10 láminas enumeradas en secuencia de presentación al evaluado.




CUESTIONARIO FACTORIAL DE PERSONALIDAD, 16PF

Para determinar el rango y la magnitud de atributos de la Personalidad del paciente Carlos Bermúdez de una manera objetiva, se utilizara el Cuestionario Factorial de Personalidad, 16pf, el cual está diseñado para medir las tendencias de la personalidad de un sujeto donde se conoce a profundidad los rasgos de la persona para predecir su conducta en algún momento dado. Para este caso en concreto se hace necesario obtener un perfil de personalidad para poder llegar  a un diagnóstico diferencial.  Los 16 rasgos de primer orden dan una información rica y detallada de la personalidad del sujeto. Estos factores utilizan una terminología actual y son fácilmente entendibles a través de la descripción mediante adjetivos de las polaridades altas y bajas.

Metodología: 

El instrumento consta de 185 ítems con tres alternativas de respuesta (dos extremos y una alternativa intermedia señalada siempre con un interrogante”?”) Con las que se obtienen las puntuaciones de las 16 escalas primarias, los tres índices de estilos de respuesta y las dimensiones globales. La aplicación puede ser individual o colectiva con una duración de entre 40 y 45 minutos4 5.

Material:

Manual, Cuadernillos (Formas A, B y C), hojas de respuestas y plantillas de corrección. Hay dos publicaciones complementarias: “16 PF, guía para su uso clínico”, Karson y O´Dell, 1983; y, “16 PF, Monografía técnica”, seisdedos, 1985. Puede utilizar univariada vs multivariada. El enfoque multivariado puede extraerse relaciones partiendo de la conducta del hombre en su verdadera situación vital, donde este enfoque utiliza técnicas como la correlación múltiple, el AF. Entre otros. El enfoque invariado se centra en el estudio del efecto que la manipulación de una variable por el experimentador, produce en la conducta.

Aplicación:

Los dieciséis rasgos primarios que evalúa son: Afabilidad (A), Razonamiento (B), Estabilidad (C), Dominancia (E), Animación (F), Atención a las normas (G), Atrevimiento (H), Sensibilidad, (I), Vigilancia (L), Abstracción (M), Privacidad (N), Aprensión (O), Apertura al cambio (Q1), Autosuficiencia (Q2), Perfeccionismo (Q3) y Tensión (Q4). Las cinco dimensiones globales de personalidad son: Extraversión (Ext), Ansiedad (Ans), Dureza (Dur), Independencia (Ind) y Auto-control (AuC). La comprensión de los constructos se facilita mediante una descripción a través de  adjetivos de los polos o decatipos altos (+) o bajos (-). Incluye además tres medidas para evaluar estilos de respuesta para controlar los sesgos en las respuestas: Manipulación de la imagen (MI), Infrecuencia (IN) y Aquiescencia (AQ)

La siguiente información es tomada de “Cuestionario de 16 factores de la persoanlidad”:

Instrucciones para el evaluado:

Las instrucciones exactas se expresan en al primera pagina del cuadernillo. En términos generales se comenta:
·         No hay respuestas buenas ni malas.
·         Los datos se deben anotar (nombre, sexo, edad y fecha de aplicación)
·         Las posibles respuestas a cada reactivo.
·         Como llenar el formulario u hoja de respuestas
·         Que nos se medite en las respuestas.
·         El tiempo es aproximado para completar el cuestionario.
·         Tener saltado de no salta las respuestas.
·         Responder con honestidad.
El cuestionario no tiene límite de tiempo, pero se advierte al evaluado que, en promedio, se ocupa 35 a 45 minutos.

Hoja de Respuestas:

Para resolver el cuestionario, se proporciona al evaluado la hoja de respuesta. En ella, se presenta tres cuadros para cada número de pregunta a fin de que marque con una cruz el que corresponde a su respuesta.

Calificación:

Una vez que se cuenta con la hoja de respuestas completamente llena, el evaluador debe obtener la puntuación bruta para uno de los 16 factores que explora el cuestionario.  Con dichos valores, se atiende el baremo que corresponda a la población que corresponda y, de acuerdo al género del evaluado, se obtienen los valores estándares o estenes. Con ellos se procede a la representación grafica de los estenes y a la interpretación respectiva.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario