ANÁLISIS DE RESULTADOS.
CASO CARLOS BERMÚDEZ.
Síntomas presentes en el paciente:
· Argumenta
que él tuvo una Revelación Divina; en donde sintió una especie de iluminación.
Por lo tanto, él se considera la reencarnación de Cristo y deberá juzgar a
todos cuando llegue el fin del mundo.
·
Reconoce
sentimientos de celos por su hermano.
·
Se considera
la oveja negra de la familia.
·
Escritos
(dos meses antes del ingreso):
Hace referencia a sentimientos de infelicidad, no
controlar su vida, lamenta la pérdida de pareja, le gustaría dar fin a la clase
de persona que es y poder ser un individuo más tranquilo, conformista,
equilibrado y no vicioso.
·
Niega
en todo momento padecer enfermedad, considera injustificado el internamiento.
Solo reconoce mayor actividad de lo habitual (incremento del gasto y frecuencia
de visitas a clubes de prostitución).Insulta, desafía y amenaza.
·
Es
Intransigente, radical, desconfiado, crítico y tiene problemas en la
convivencia.
·
Tiene
baja tolerancia a la frustración, necesidad de afecto y es reservado.
·
rascibilidad
e irritabilidad, mala tolerancia a la imposición de límites.
·
Con
actitudes agresivas, con el entorno familiar, laboral, clubes, etc.
·
Alcohólico,
Drogadicto y Promiscuo.
DIAGNOSTICO MULTIAXIAL
Según el DSM IV -TR
|
|
EJES DEL
DSM
|
ANÁLISIS
|
EJE I
Trastornos Clínicos y otras condiciones que pueden ser objeto de atención
clínica
|
F16.00
Intoxicación por alucinógenos [292.89]:
Presencia de cambios psicológicos o
comportamentales desadaptativo clínicamente significativos (p. ej., ansiedad
o depresión acusadas, ideas de referencia, miedo a perder el control,
ideaciones paranoides, deterioro del juicio o deterioro de la actividad
social o laboral) que aparecen durante o poco tiempo después (entre minutos y
pocas horas) del consumo de alucinógenos.
|
F16.03
Delirium por intoxicación por alucinógenos [292.81]:
Alteración de la conciencia (p. ej.,
disminución de la capacidad de prestar atención al entorno) con reducción de
la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención.
|
|
EJE II
Trastorno de
personalidad o Retardo Mental
|
F60.9 Trastorno de la
personalidad no especificado [301.9]:
Esta categoría se
reserva para los trastornos de la personalidad que no cumplen los criterios para
un trastorno específico de la personalidad. Un ejemplo es la presencia de
características demás de un trastorno específico de la personalidad que no
cumplen los criterios completos para ningún trastorno de la personalidad
(«personalidad mixta»), pero que, en conjunto, provocan malestar clínicamente
significativo o deterioro en una o más áreas importantes de la actividad del
individuo (p. ej., social o laboral).
Los síntomas que presenta el consultante Carlos
Bermúdez pueden estar relacionados con :
F21
Trastorno esquizotípico de la personalidad [301.22]:
Es un patrón general de déficit sociales e
interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las
relaciones personales, así como distorsiones cognoscitivas o perceptivas y
excentricidades del comportamiento.
F60.31
Trastorno límite de la personalidad [301.83]:
Patrón general de inestabilidad en las
relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable
impulsividad que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos
contextos.
|
EJE III
Enfermedades o condiciones
biomédicas
|
Según códigos de CIE-10:
H53–H54
Alteraciones de la visión y ceguera. (Ojo izquierdo).
|
Traumatismo
Craneoencefálico (TCE): lesión física, o deterioro funcional del contenido craneal, secundario
a un intercambio brusco de energía mecánica. En el trauma craneal hay
repercusión neurológica con disminución de la conciencia, síntomas focales
neurológicos y amnesia postraumática.
|
|
EJE IV
Problemas Psicosociales
y/o Ambientales
|
Problemas
relativos al grupo primario de apoyo: Perturbación
familiar por separación. Se menciona tres relaciones de pareja, de cierta
duración (3-6 años). Rupturas decididas por ellas y tras las cuales pasa
periodos de tristeza y marcado retraimiento.
Problemas
relativos al ambiente social: apoyo social inadecuado, vive
solo, dificultades para adaptarse a otra cultura. Características depresivas,
después del accidente, de las rupturas de relaciones de pareja y por la
soledad que siente en la ciudad donde reside.
|
EJE V
Nivel de funcionamiento
global
|
Escala
de evaluación de la actividad global (EEAG)
|
40. Una alteración de la verificación de la
realidad o de la comunicación. Alteración importante en varias áreas como el
trabajo escolar, las relaciones familiares, el juicio, el pensamiento o el estado
de ánimo.
|
La información descrita a continuación ha suido basa en el MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS
TRASTORNOS MENTALES DSM IV –TR.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL.
El Paciente Carlos Bermúdez presenta
un cuadro clínico complejo, por lo que se deben evaluar todas las hipótesis
posibles para determinar aquella que podría mejorar su calidad de vida.
Posiblemente el paciente padece los siguientes trastornos:
F16.03 Delirium por intoxicación por
alucinógenos [292.81]:
Criterios para el Diagnóstico:
A.
Alteración
de la conciencia (p. ej., disminución de la capacidad de prestar atención al entorno)
con reducción de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención.
B.
B.
Cambio en las funciones cognoscitivas (como deterioro de la memoria, desorientación,
alteración del lenguaje) o presencia de una alteración perceptiva que no se explica
por una demencia previa o en desarrollo.
C.
La
alteración se presenta en un corto período de tiempo (habitualmente en horas o
días) y tiende a fluctuar a lo largo del día.
D.
Demostración,
a través de la historia, de la exploración física y de las pruebas de laboratorio,
de (1) o (2).
(1) los síntomas de los Criterios A
y B se presentan durante la intoxicación por la sustancia.(2) el consumo de medicamentos se
estima relacionado etiológicamente con la alteración.
F60.9 Trastorno de la personalidad no
especificado [301.9]:
Es una categoría disponible para dos
casos:
1)
El
patrón de personalidad del sujeto cumple el criterio general para un trastorno
de la personalidad y hay características de varios trastornos de la
personalidad diferentes, pero no se cumplen los criterios para ningún trastorno
específico de la personalidad.
2)
El
patrón de personalidad del sujeto cumple el criterio general para un trastorno
de la personalidad, pero se considera que el individuo
tiene un trastorno de la personalidad que no está incluido en la clasificación
(p. ej., el tras torno pasivo-agresivo de la personalidad).
Los trastornos de la personalidad están reunidos en tres grupos que se
basan en las similitudes de sus características Además,
es frecuente que los individuos presenten al mismo tiempo varios trastornos de
la personalidad pertenecientes a grupos distintos.
Los síntomas que presenta el consultante Carlos Bermúdez
pueden estar relacionados con:
F21 Trastorno esquizotípico de la
personalidad [301.22]
Criterios para el
diagnóstico:
A. Un patrón general de
déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad
reducida para las relaciones personales, así como distorsiones cognoscitivas o
perceptivas y excentricidades del comportamiento, que comienzan al principio de
la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de
los siguientes puntos:
(1) ideas de referencia
(excluidas las ideas delirantes de referencia).
(2) creencias raras o
pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistente con las
normas subculturales (p. ej., superstición, creer en la clarividencia,
telepatía o «sexto sentido»; en niños y adolescentes, fantasías o
preocupaciones extrañas).
(3) experiencias
perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales.
(4) pensamiento y
lenguaje raros (p. ej., vago, circunstancial, metafórico, sobreelaborado o
estereotipado).
(5) suspicacia o
ideación paranoide.
(6) afectividad
inapropiada o restringida.
(7) comportamiento o
apariencia rara, excéntrica o peculiar
(8) falta de amigos
íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado.
(9) ansiedad social
excesiva que no disminuye con la familiarización y que tiende a asociarse con
los temores paranoides más que con juicios negativos sobre uno mismo.
B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una
esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro
trastorno psicótico o de un trastorno generalizado del desarrollo.
F60.31 Trastorno límite de la personalidad [301.83]
Criterios para el diagnóstico:
Un patrón general de
inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la
efectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la edad
adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los
siguientes ítems:
(1) esfuerzos frenéticos
para evitar un abandono real o imaginado. Nota: No incluir los comportamientos
suicidas o de automutilación que se recogen en el Criterio 5
(2) un patrón de relaciones
interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre
los extremos de idealización y devaluación.
(3) alteración de la
identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente
inestable.
(4) impulsividad en al
menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (p. ej., gastos,
sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida). Nota: No
incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el
Criterio 5.
(5) comportamientos,
intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comporta miento de automutilación.
(6) inestabilidad
afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej.,
episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas
horas y rara vez unos días).
(7) sentimientos
crónicos de vacío.
(8) ira inapropiada e
intensa o dificultades para controlar la ira (p. ej., muestras frecuentes de
mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
(9) ideación paranoide
transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario