INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN 


El consultante Bermudez  tiene 35 años de edad  quien  es  remitido involuntariamente presentando comportamientos como drogadicción, alcoholismo, promiscuidad, insociabilidad, problemas para relacionarse con sus compañeros de trabajo entre otros factores negativos en su vida.
El objetivo del proceso diseñado es permitir al individuo un mayor conocimiento de sí mismo, identificar las fortalezas y elementos personales que requiere trabajar a través del  conocimiento de las dinámicas psicológicas y las características de la personalidad del paciente. 
Teniendo en cuenta la anamnesis dada sobre el consultante Carlos Bermúdez, el grupo colaborativo establece una ruta o pasos a seguir para el psicodiagnóstico del individuo, buscando una topología del paciente que permita establecer el proceso psicoterapéutico necesario para intervenir.
  
A continuación, se especifica el proceso que se le aplica al  paciente, donde se evidencia paso a paso y por ultimo se da a conocer la evaluación del diagnostico. esperamos disfruten de nuestro aprendizaje. 

 El procedimiento fue el siguiente: 



1. Entrevista inicial (realización de genograma).

1.1La historia psiquiátrica: historia del paciente, de su problema o enfermedad y en el examen del estado mental, a veces los dos se hacen al mismo tiempo.

a. identificación del paciente.
b. El motivo de la consulta y enfermedad actual.
c. Historia Psiquiátrica y médica anterior.
d. Antecedentes psiquiátricos familiares.
e. Historia personal y del desarrollo: infancia, niñez, adolescencia, edad adulta.
f. Historia y dinámica familiar y/o Análisis del contexto social:
  - Aspectos sociales, culturales o jurídicos que agravan el problema.
-     - Características de la vinculación familiar.

1.2. Examen mental.

1. La apariencia, actitud y conducta

2. Pensamiento:

a. normalidades cuantitativas
b. Anormalidades cualitativas.
c. Contenido.

3. percepción.

4. Cognición:
a. Orientación.
b. Memoria.
c. Atención y concentración.
d. Inteligencia

5. Introspección ("Insight").

2. Escogencia y aplicación de los tests y otras herramientas diagnósticas.

3. Análisis de los resultados, teniendo en cuenta los criterios diagnósticos y el diagnóstico diferencial apoyado en el DSM IV(ahora se encuentra el DSM IV TR).
a. diagnostico
b. registro de evaluación.

4. rutas de intervención:

a. tratamiento Psicoterapéutico.
b. tratamiento farmacológico (realizado por neurólogo o psiquiatra).
c. activación de redes.

Este proceso puede, generalmente, comprender unas cinco o seis sesiones de unos 45 minutos aproximadamente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario